Como seres humanos siempre que nos relacionamos con otras personas esperamos ser tratados con respeto, comprensión y atención, pero ¿Qué hemos hecho para merecer tal trato? ¿Es nuestra conducta asertiva y empática para/con otros?
Más que responder a ello, considero que es importante reconocer que en medio de las obligaciones, prisas y preocupaciones olvidamos que el resto de las personas también merecen ser tratadas de tal modo.
Dejamos de lado la importancia de nuestros modales, la delicadez, el respeto y todo lo que abarca una conducta empática y asertiva. De hecho son muchísimas las personas que ignoran la importancia, e incluso el concepto de ambos términos.
Contenido
¿Qué Es La Conducta Asertiva Y Empática?
Para saber y entender con exactitud lo que es una persona asertiva y empática es necesario especificar ambos términos por separado, por lo tanto comencemos por definir:
- La asertividad como una habilidad social, que se encuentra justo en medio de lo que es la pasividad y la agresividad.
- Es decir, que una conducta asertiva es la que permite comunicarnos de forma clara y directa, anteponiendo nuestros derechos y puntos de vista, pero sin aminorar el de los demás, por el contrario teniendo suma consideración y delicadeza para no herir.
- Mientras que la empatía es la capacidad de colocarse en el lugar de la otra persona, procurando en lo posible entender como esta se siente.
- Quienes cuentan con una conducta empática se muestran sensibles, comprensivas, sociables, generosas, saben escuchar a otros, comprender sus problemas y emociones.
- Lo que quiere decir que una persona con ambas cualidades mostrara una conducta y comportamientos más conscientes, estrechamente relacionada con el altruismo.
¿Cuál Es La Importancia De La Conducta Asertiva Y Empática?
Ambas cualidades son consideradas dos de las más importantes habilidades a la hora de relacionarse, por tanto, entre los beneficios o importancia de la conducta asertiva y empática podemos resaltar:
- El poder defendernos sin mostrar ansiedad y/o agresividad, e incluso sin negar los derechos de los demás.
- Fomentar el apoyo y la ayuda entre unos y otros.
- Nos hace conscientes de cómo las acciones pueden afectar a los demás.
- Permite una comunicación eficaz y exitosa.
En conclusión, mantener una conducta empática y asertiva no conduce a mas que al establecimiento de relaciones (de todo tipo) estables y saludables, lo que es sinónimo de una mejor y más sana convivencia entre los individuos.
¿Cómo Trabajar La Empatía Y La Asertividad?
Como mencione al inicio, tanto la empatía como la asertividad son habilidades sociales, que pueden fácilmente llegar a trabajarse, aprender y/o desarrollarse en cualquiera que sea el contexto, es decir, de forma intencionada o mediante la experiencia diaria.
ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Por supuesto, que como padres la mejor forma de enseñar tanto estas y otras habilidades y valores es desde la infancia mediante ejemplo, es decir, inculcar la empatía y asertividad en niños, incluso desde sus primeros años de edad.
Sin embargo, nunca es tarde, la importancia de la empatía y la asertividad en la adolescencia y adultez seguirá siendo siempre la misma.
Por tal razón, sea cual sea la edad que tengas, puedes trabajar tales habilidades desde ahora mismo. Algunos de los consejos o sugerencias que aseguro pueden ayudarte, son las siguientes:
- Hablar pausadamente, de forma serena, sin agresividad.
- Expresa tus opiniones e ideas sin criticar ni menospreciar las ajenas.
- Muestra respeto por el punto de vista, creencias y sentimientos del otro.
- Procura en todo momento expresarte de forma asertiva, siempre será importante dar a conocer cómo te hace sentir determinada situación.
- Reconoce el esfuerzo de otro, e incluso antes de dar tu opinión al respecto, procura hacer un cumplido de manera que muestres valor por su trabajo.
- Siempre que puedas muestra empatía por los demás, ofrece tu ayuda a quien consideres la necesite.
Lo mejor de mostrar siempre una conducta asertiva y empática es que lo más probables es que recibas a cambio el mismo trato, y ¿A quién no le gusta ser tratado con generosidad, respeto y comprensión?
Deja una respuesta