ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Hoy en día, la falta de afecto es una de las situaciones que mas adolecen los niños, situación que sin duda, afecta las etapas posteriores de su vida, causando en muchos casos daños difíciles de reparar, en cuanto a la conducta del individuo refiere.
La falta de afecto, o también conocida como carencia afectiva no es más que la situación en que se encuentra un niño que sufre la falta de cuidados y protección necesaria en los primeros años de vida, bien sea de su madre o de un substituto materno.
Tal carencia puede deberse a infinidad de circunstancias en las que se desatiende afectivamente al niño y las relaciones en las que se interactúa con él.
En los últimos años, discusiones científicas han dedicado a revelar como la experiencia afectiva y las emociones que se experimentan durante la infancia repercuten en la construcción de la personalidad, sobre todo durante las primeras etapas del desarrollo.
Contenido
¿Cuándo Y Por Que Repercute La Falta De Afecto En La Infancia?
Absolutamente todas las personas necesitan sentir afecto, pero tan necesidad es más significativa durante la infancia, ya que es durante esa etapa donde se desarrolla el estilo de apego, bien sea seguro o inseguro.
En cualquiera que sea el caso o el patrón de apego que desarrolle el individuo, va a repercutir en las conductas, actitudes e interpretación de cariño y la calidad de sus relaciones con los demás.
Estos patrones de apego generalmente comienzan a desarrollarse desde muy temprana edad con las figuras más cercanas, siendo los casos más comunes:
- Estilo De Apego Seguro: ocurre cuando las figuras cercanas responden de manera positiva a las necesidades afectivas del niño, desarrollando en él un estilo de apego sano y sobre todo seguro.
Este se caracteriza por la seguridad en cuanto al afecto de las personas cercanas le tienen, dando lugar a que el niño sienta total confianza en el cariño de la otra persona.
- Estilo De Apego Inseguro: es todo lo contrario al anterior, ocurre cuando las personas cercanas al niño no responden, de ninguna manera, a sus necesidades afectivas.
Se caracteriza por la falta de confianza y seguridad en el apego de los demás, trayendo como consecuencia la dependencia, ansiedad y un vacío emocional que luego el niño buscara cubrir por otras vías.
¿Cuáles Son Las Consecuencias De La Falta De Afecto En La Infancia?
La falta de afecto durante la infancia por lo general trae consigo una serie de consecuencias significativas, pues esto supone una privación afectiva que de cierto modo desarrolla en el individuo un estilo de apego inseguro.
Esto ocurre porque la falta de afecto o la necesidad afectiva en el niño queda sin cubrir y es entonces donde aparece el vacío emocional que trae consigo:
- Hostilidad, rechazo o indiferencia hacia las figuras de apego y/o los vínculos afectivos.
- La insatisfacción y la necesidad de que constantemente le demuestren cariño y le acepten.
- En cuanto a las relaciones afectivas se hacen presente la dependencia, los celos y la ansiedad.
- Un desajuste psicológico y social que necesariamente debe ser tratado para encontrar el equilibrio emocional.
- La posible búsqueda de vías de escape que le permitan llenar ese vacío, como por ejemplo; conductas autodestructivas, el consumo de sustancias y/o drogas, robos, entre otros.
¿Cómo Superar La Falta De Afecto En La Infancia?
Aunque la falta de afecto en la infancia genera traumas y carencia efectiva que sin duda suele afectar tanto las posteriores etapas, es algo que afortunadamente se puede superar.
¿Cómo lograrlo? En muchos casos será necesario que la persona acuda a ayuda profesional que logre orientarlo y le ayude a redirigir su vida de la mejor manera.
Por lo general, las personas que han sufrido la falta de afecto en la infancia generan dependencias emocionales que los lleva a sumergirse en relaciones tóxicas.
Siendo este el caso, la persona buscara llenar ese vacío que sientes al lado de alguien que en realidad no lo va a llenar, siendo esta una de las consecuencias de la falta de afecto que viene arrastrando desde la infancia.
Tal situación debe cambiar, pero no sucederá hasta que la persona lo entienda y lo comprenda de eso modo, por lo contrario continuara sumergiéndose en relaciones tóxicas llenas de dependencia que no generarán más que dolor.
Por tal razón debes esforzarse por abrir los ojos y ver qué es realmente lo que te está pasando, determinar cuál es el origen del problema para cómo poder solucionarlo.
Si decide acudir a un profesional este le orientara y le guiara correctamente en el proceso, en caso de que decida solucionarlo por su cuenta, corre el riesgo de convertirse en una persona frustrada al no poder liberarse de la dependencia.
Lo importante es que sepa que nunca es tarde para comenzar a superar la falta de afecto, que aun cuando esta haya dejado grandes marcas a lo largo de su vida.
Deja una respuesta