ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Los pensamientos, sentimientos u opiniones que una persona o un niño tiene sobre si mismo conforma su autoestima y ésta a su vez, incide en su desempeño general sin que lo perciba, por ello es importante que cada quien se conozca y pueda actuar o dejarse guiar en aspectos referidos a como mejorar la autoestima.
Contenido
Como Mejorar La Autoestima En Los Niños
Los niños pueden aprender a autovalorarse ejercitándose, conociendo cómo actúa su cuerpo cuando realizan algún deporte y valorando los pequeños triunfos que vayan alcanzando en cada intento, con la finalidad de que logren aprehender que ellos son únicos y capaces de lograr cuanto se propongan con empeño, práctica y esfuerzo.
Se les debe enseñar a comprender las diferencias de cada persona o cada niño con quien compartan actividades, de manera que entiendan que algunos tienen habilidades para correr, saltar a más o menos altura, dibujar con mayor detalle, tocar un instrumento, cantar, pero ello no incide en que sea mejor o peor que otro.
Ssimplemente asumir que se complementan las actividades y potencialidades en las cuales si trabajan juntos pueden lograr mucho, sobre todo si forman parte de un equipo deportivo o de estudio que requiere el esfuerzo de todos.
Toda persona que esté cerca de un niño cuya autoestima se note baja, es capaz de emprender acciones para guiarles en el proceso y enseñarles pautas para que aprendan como mejorar la autoestima.
Como ejercicio para elevar la autoestima infantil, ha de evitarse compararlos con otros, más bien debe estimulársele en cada esfuerzo que haga por cumplir una tarea o un proyecto y logre culminarlo satisfactoriamente.
Ayudarles a que fijen metas que deseen alcanzar es una vía para que comprendan que su esfuerzo les permitirá ese logro, pero que deben ser pacientes si no lo consiguen al primer intento, dado que hay acciones que necesitan de una práctica constante, con paciencia y perseverancia, por lo cual han de aprender a esperar el momento preciso y no dejarse llevar por la impotencia, la rabia o el dolor.
Enseñar a los niños a relajarse y disfrutar de cada actividad que realicen también contribuye a elevar su autoestima. Aceptar los elogios como estímulo y no como premio obligado es un buen plan de enseñanza para su crecimiento y madurez, de ese modo comprenderán que se alaba el esfuerzo aunque no siempre logren la meta trazada, dando a entender que con un nuevo esfuerzo pueden lograrlo.
Deben aceptarse como son y asumir conductas o posturas para complacer a otros. La seguridad en sí mismos será la base de una motivación positiva y una autoestima elevada, creando confianza en sus actos y aprendiendo de ellos mientras desarrollan sus habilidades.
Como Mejorar La Autoestima En Los Adultos
A nivel de los adultos, la intención es lograr que manejen la autocrítica aprendiendo a valorarse como persona y advirtiendo que sus logros son resultado de sus esfuerzos propios, no devenidos de una tercer persona.
Este proceso involucra que se concentren en los aspectos donde han triunfado, percibiendo el lado positivo de la vida, valorando el esfuerzo más que la búsqueda de la perfección, comprendiendo que de los errores también se logra un aprendizaje y como tal constituye una experiencia que deja una enseñanza aplicable para situaciones futuras.
¿Qué puede hacerse para lograrlo? Hay acciones que enseñan como mejorar la autoestima, entre ellas destacan el cambiar los pensamientos negativos por pensamiento positivos, Limitar las comparaciones con otras personas que se cree son mejores.
También hay que aprehender que cada quien tiene fortalezas para algunas cosas y debilidades en otras y que justamente estas diferencias complementan al ser humano con sus semejantes, con sus compañeros de trabajo, con sus amigos, con sus familiares, con su pareja.
Reconocer las virtudes que se tienen y que lo hacen destacar entre otros posibilita incluso alegrarse por el éxito de esos otros. Hay que atreverse a probar nuevas actividades con las cuales puedan descubrirse o aprovecharse los talentos propios y aprender a disfrutar los pequeños triunfos que se vayan obteniendo.
Tener presente que lo que se posee y no se puede cambiar también aporta experiencias positivas si hay un empeño verdadero en sacarles provecho evitando dejarse derrotar por un sentimiento de inferioridad que usualmente sólo está en la mente.
Esto conlleva a un proceso de autoaprendizaje que permita una autovaloración idónea para superar cualquier tropiezo.
Ubicar estándares reales y evitar el perfeccionismo son dos aspectos a tener presentes cuando se desea ayudar a quien tiene una autoestima baja, dado que tienden a exigirse más de lo que podrían dar conforme sean sus habilidades o preparación, no aceptando que la práctica.
La formación y la experiencia contribuyen al alcance de las metas trazadas y que a éstas se llega con paciencia, tolerancia y perseverancia mientras aprenden como mejorar la autoestima.
Deja una respuesta