ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Los Problemas de Socializacion En Adultos son algo mucho más común de lo que puede padecer, cada vez son más las personas que lo padecen.
Seguramente alguna vez te has encontrado con personas que tienen cierto problema o dificultad para relacionarse con los demás, mostrándose tímidas, incómodas en situaciones sociales y muchas veces sintiéndose solitarios.
Generalmente, el tipo de relaciones que establece estas personas, pone en manifiesto ciertas ansiedades como lo es el miedo a hablar en público, la timidez extrema, la evitacion de situaciones sociales, sensación de sentirse excluido, entre otras.
Es posible también que otras tantas personas encuentren difícil mostrar o defender su propia opinión en público, siendo esto mucho más común de lo que puede parecer.
Y es que sentirse apabullado, aislado del grupo, no atreverse a expresar su opinión, no pedir ayuda o algún favor son solo algunas de las sensaciones que una persona con problemas de socialización puede experimentar.
Todo este tipo de situaciones hacen que las relaciones sociales se tornen complicadas, lo que genera en las personas incomodidad a la hora de relacionarse.
Contenido
¿Cuáles Son Los Problemas De Socialización En Adultos Más Comunes?
Entre los problemas de socialización en adultos más comunes podemos encontrar diversos trastornos psicopatológicos como:
- La depresión grave
- Los trastornos del espectro esquizofrénico.
- Trastorno autista.
- Algunos trastornos de personalidad.
Estos traen como consecuencia la disminución en cantidad y calidad de las relaciones sociales.
Y es que la mayoría de estos problemas de socialización tienen como síntoma principal la fobia social y el trastorno de personalidad por evitación, ambos basados en el miedo al intercambio social.
Esto trae como resultado que el adulto presente un déficit importante de lo que se considera como “habilidades sociales” o “habilidades de relación interpersonal”.
Esto puede ocurrir aun sin que la persona sea etiquetada con ninguna psicopatología, es decir, que puede ocurrirle a las personas que tienen miedo a hablar en público.
Siendo, en los primeros de los casos, necesario un tratamiento orientado a la resolución de los problemas principales con el fin de que estos problemas de relación mejoren.
En el último, dichas dificultades de intercambio social o déficit de habilidades sociales deben entrenarse oportunamente con el fin de facilitar la integración personal y emocional del adulto en su ámbito de trabajo, de ocio y familiar.
Partiendo de todas estas referencias a problemas de relación social, se hace sumamente necesario acudir a un profesional de la psicología, quien tendrá que hacer un trabajo para establecer las causas de dichos problemas.
¿Cuáles Pueden Ser Las Causas De Los Problemas De Socializacion En Adultos?
Aunque las causas de este tipo de problemas pueden ser muchas, normalmente, estos se inician en la infancia, como resultado de lo que se aprende de las relaciones a medida que la persona va creciendo.
Se relaciona mucho con el trato que se recibe en la infancia y con lo que se observa durante ella, como por ejemplo; las conductas de los adultos, que normalmente terminan convirtiéndose más tarde en una conducta propia.
Pues se adoptan tales conductas, a tal punto de considerar que esa es la forma correcta de relacionarse, lo cual se vuelve muy difícil de cambiar, sin embargo, existen otros factores que también contribuyen a los problemas de socialización como los siguientes:
- Si la persona es tímida y le cuesta abrirte a los demás, iniciar conversaciones, se le es complicado transmitir sus verdaderas necesidades, opiniones y sentimientos con asertividad.
- El tener una muy baja autoestima, considerarse poco valioso y/o tener algún tipo de trastorno de personalidad que le haga aislarte de los demás suele afectar en gran medida.
- No tener respeto o creer que el resto de las personas no le tienen respeto, suele generar conflictos y momentos de abuso en ese sentido, aun más cuando se ha sido receptor de violencia emocional, por ejemplo, insultos, desprecios, etc.
- No sentirse libre para desarrollar nuevas relaciones o iniciar proyectos que sean de interés por el simple hecho de sentirte inferior a los demás.
Estas son solo pocas de las razones por las que pueden surgir problemas de socialización, si te sientes identificado con algunas de estas causas lo ideal es que busques ayuda profesional pues ninguna relación social tiene porque ser difícil.
¿Cómo Tratar Los Problemas De Socializacion En Adultos?
Relacionarnos con las demás personas de forma positiva es algo muy importante, hacerlo te permitirá no solo enriquecerte sino que además te permite conocer otras formas de ver la vida, ampliando tus posibilidades cuando se tratar de hacer nuevas actividades, conocer nuevos lugares, etc.
Si eres de las personas que socializar con otros le resulta complicado, y conoces las causas que te originan tal problema, como por ejemplo; mucha ansiedad, una baja autoestima, la timidez, o incluso algún trastorno de personalidad, ya has dado un gran paso.
Lo siguiente y la mejor alternativa es buscar ayuda psicológica, que pueda ofrecerte un entorno de confianza y por supuesto, profesionalidad, alguien que trabaje contigo tus dificultades y fobias sociales.
Las terapias psicológicas adecuadas, sin duda es lo mejor para que logres encontrar el camino que te haga sentirte más seguro de ti en el terreno social.
Esto te ayudara a trabajar en primera instancia la asertividad y las habilidades sociales, ya que estas son base fundamental de un estilo de comunicación.
En cada sesión de consulta psicológica el especialista se centrara en analizar cuál es tu estilo de comunicación, incluyendo el no verbal (aquello que no es verbalizado pero que se puede ver), con la finalidad de conocer la totalidad de tu persona de forma integral.
¿Qué Beneficios Aporta Una Buena Socializacion En Adultos?
Los beneficios que aporta una buena socialización en los adultos son muchos, tanto como los motivos para buscar las herramientas más adecuadas que permitan mejorar de forma significativa tus relaciones sociales.
Y es que aprender a relacionarte mejor con otras personas te aportara solo cosas positivas como, disfrutar aun más tu vida, multiplicar amistades, expresar tus opiniones con facilidad, aumentar tu autoestima e incluso conseguir un mejor empleo.
Lo importante es que conozcas cuales son las causas o razones que origina estos problemas de socializacion en adultos e inmediatamente sepas reconocer si te sientes identificado con algunas de ellas.
María says
Gracias por el artículo, me ha sido de gran ayuda. Tengo 42 años y problemas para socializar. Os agradecería que me indicaseis algún psicólogo para hacer terapia pero que sea de confianza, ya he ido a uno y salí decepcionada por su falta de interés, lo que me ha supuesto más retraimiento.