ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Cuando se habla del pensamiento humano surgen diferentes aristas de un mismo aspecto que pasan por la indagación referida a que es el pensamiento critico.
En este sentido, el término crítico recibe además el carácter de creativo, dado que plantea una búsqueda constante de elementos que se quieren conocer mejor, por lo cual se está ante un proceso de exploración constante que cuestiona prácticamente todo cuanto se escucha o se lee con preguntas y repreguntas que no tienen otro objetivo más que la búsqueda de respuestas que satisfagan la curiosidad o necesidad de quien las expone.
Involucra procesos de razonamiento que van más allá de lo que se percibe libremente, se busca un porqué, una razón, una relación entre los diversos acontecimientos que se presentan a fin de comprender cómo se dan, de dónde vienen y qué pueden provocar.
Contenido
Que Es El Pensamiento Critico
Este tipo de pensamiento está relacionado con la capacidad de razonamiento del ser humano, complejo por naturaleza, por medio del cual puede deliberar y organizar datos o información para analizarlos, darles una nueva argumentación o juzgarlos conforme el momento o entorno ante el cual se esté en ese momento.
Preguntarse que es el pensamiento critico significa contemplar una variedad de elementos que no siempre resulta fácil de aprehender dentro de un proceso conformado por etapas, entre las cuales están las siguientes:
- Las informaciones que se reciben tratan de ser entendidas aportando un sentido al momento bajo el cual se presentan, permitiendo establecer prioridades, es decir, ordenar de forma que prevalezca lo que tenga mayor o menor importancia de acuerdo con las circunstancias, quedando este resultado guardado en la mente.
- Se intenta sintetizar y analizar la información recibida previamente para establecer conexiones entre ellas, es decir, haciendo un razonamiento lógico de la experiencia para realizar una reordenamiento de las ideas.
- Cada posible explicación que se le dé a un asunto específico constituye lo que se denomina hipótesis a las cuales se trata de dar conclusiones, pero no sin antes proceder a cuestionar cada una de las respuestas que surjan de las preguntas que se hayan planteado.
- Al contar con posibles respuestas, hipótesis o conclusiones previas, se trata de darles justificación, o lo que es igual, darles un soporte que le den una razón para ser de una determinada manera y no de otra, haciendo uso de la lógica.
- Se buscan de esta forma los pros y los contras de cada respuesta que se haya otorgado a cada pregunta hasta quedar satisfechos con el resultado de esta indagación.
- Es un proceso cíclico, dado que una vez se comprende una idea, se contrasta con la experiencia que se tenga al respecto y se reinicia un nuevo ciclo buscando opciones alternas a las detectadas, dando paso a la innovación o creación de nuevas alternativas de respuestas para un mismo problema, gracias a que se percibe las cosas desde otra perspectiva, posibilitando un cambio, que da paso al pensamiento creativo.
- Esta creatividad es lo que hace posible traspasar los límites de lo conocido para buscarle otras respuestas a lo que acontece, acelerando el procesamiento de la información con que se cuenta. Si hay algo que cause preocupación, se intensifica la búsqueda de una razón lógica que posibilite retomar la calma.
- La mente se nutre en este sentido de la imaginación, la intuición o la organización de las ideas como resultado de procesos de análisis, deducción, relación o analogías hasta llegar a una situación que al igual que el caso del pensamiento crítico, satisfaga la inquietud surgida. Se está de esta manera ante la creatividad, la novedad y la oportunidad de mejorar una determinada situación.
Características Del Pensamiento Critico
Al momento de establecerse una descripción de los aspectos que involucra a nivel personal este tipo de pensamiento, debe reinar básicamente el sentido de la lógica, controlando los espacios que pueda intentar ocupar el capricho o la falta de razón, dado que de otra forma el proceso no tendría el resultado creativo y acorde con la realidad o perspectiva desde la cual se visualice; de ahí que destaquen en él las siguientes características:
- Tener una mentalidad abierta a los cambios, de forma de poder examinar objetivamente ideas y conocimientos
- Humildad intelectual para reconocer errores o limitaciones de los conocimientos propios
- Libertad de pensamiento para guiarse por los principios y valores que se tengan.
- Entereza para enfrentar de manera justa ideas, equivocaciones y verdades.
- Empatía, integridad y perseverancia intelectual para lograr ponerse en la posición de otro respetando sus convicciones pero manteniendo firmeza en la actitud crítica y objetiva que se tenga.
- Objetividad o imparcialidad cuando se establezcan los análisis de acuerdo con los estándares intelectuales establecidos.
- Así como confianza en el proceso de razonamiento y la motivación para disponerse a emprender todo lo que es el pensamiento critico.
Laura says
¿Me podrían dar la fuente o el autor?