Saber como ser positivo en la vida nos ayudará a ser felices y exitosos hay que aceptar que el pensamiento negativo es natural y tiene por propósito alertarnos en situaciones desfavorables al tomar decisiones.
La conducta positiva o negativa ante una situación, depende de la forma de interpretar nuestras experiencias.
Estar centrados constantemente en las cosas negativas daña la felicidad, las relaciones personales, el rendimiento laboral o escolar, en fin, es contraproducente.
La solución pasa por aprender como ser positivo en la vida, reduciendo la negatividad y reforzando experiencias positivas.
Contenido
7 Prácticas Que Te Enseñarán Como Ser Positivo En La Vida
- Evita quejas y lamentos:
Ante una situación que nos disgusta aparece la queja y seguramente en voz alta, con lo cual potenciamos el efecto negativo de lo sucedido, alargando el malestar. Cuanto antes cortes los pensamientos negativos y cuanto menos te quejes, mejor. Para lograrlo:
- Trata de no quejarte en voz alta: toma conciencia para que notes cuando lo estás haciendo, recuerda que de seguir lamentándote estarás alimentando la negatividad de forma innecesaria.
- Trata de controlar los pensamientos negativos: poniéndoles fin cuanto antes. Distrae tu atención con cosas positivas; estarás evitando una cadena de malos pensamientos o el atasco prolongado con uno.
Controla primero las quejas en voz alta y luego aprende a cambiar tu atención. Conseguirlo requiere práctica y perseverancia. No es reprimir cualquier disgusto, aclaremos algo, quejarse no es lo mismo que reclamar; reflexiona de cuál se trata. El reclamo busca solucionar un compromiso no cumplido, por lo cual es útil.
ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
- Mézclate con gente positiva:
Los estados de ánimo son contagiosos, por eso involúcrate con personas positivas y minimiza o evita el contacto con personas negativas:
- Rodéate de gente positiva: que desprendan esperanza, superación y buen humor. Te ayudará a pensar y actuar de forma similar, facilitando el aprendizaje de como ser positivo en la vida. Conéctate con aquellos que te hacen sentir bien y te animan a mejorar.
Usamos códigos sociales para relacionarnos con las personas que nos rodean, imitando sus comportamientos para encajar, no importa la edad, seas un niño o un anciano, imitas para adaptarte.
- Neutraliza detonantes negativos:
Un debate político, las noticias, la derrota de tu equipo…
- Identifica aquello que te detona molestias: y evítalas o minimiza la exposición a ellos.
Aprende a decir no a las cosas que no te permiten sentirte calmado
- Potencia detonantes positivos:
Aunque estés muy ocupado, consigue un momento en tu día para incluir alguna de las cosas que adoras, te hará feliz. Un libro, un paseo, una película, una canción, ejercitar, pintar…
- Haz una lista con las cosas que te hacen sentir positivo: y úsalas a diario.
- Lee o escucha mensajes positivos: todos los días, esto es muy importante para alimentar y fortalecer tu positividad. Usa un buen libro o audio.
- Ten a la mano una cita optimista: en la cartera, en tu auto y en la nevera, para cuando necesites rápidamente sentirte seguro o levantar el ánimo.
- Sé agradecido, celebra lo bueno:
Reacondiciona tus pensamientos recordando y agradeciendo lo que te ha gustado en el día.
- Al final del día, toma un momento para recordar todo lo bueno: que te ha pasado y revive la experiencia, disfrutándola en tu pensamiento al menos 20 segundos.
- Una libreta de gratitud: o diario ayuda a revivir el momento. Puedes usar también el Instagram o cualquier red social para este propósito; toma fotos de las cosas que te gustan y comparte tu resumen al final del día.
Si haces esto a diario, tu cerebro se reacondiciona ayudándote a enfocar las situaciones de manera positiva.
- Haz algo bueno por otro:
Si quieres sentirte positivo rápidamente, contribuye con otro de alguna manera.
- Marca la diferencia en la vida de alguien: ayuda a otro con algo que necesite, invítale un café, sácale una risa o simplemente hazle un cumplido, de esta manera generarás positividad para quien lo recibe y también para ti.
- Contribuye con tu comunidad: brinda tutoría, haz trabajo voluntario. Dar tu tiempo será edificante y te ayudará a olvidar un momento tus problemas.
Las investigaciones han demostrado que las personas pueden sentirse más felices dando que recibiendo pues al dar, se estimula la producción de dopamina en el cerebro.
- Centra tu atención en lo positivo:
Todos sufrimos adversidades y mientras algunos piensan que se les acaba el mundo por algo insignificante, otros con problemas graves llevan su vida como si nada les pasara.
- El tamaño de un problema depende de la percepción: que tengas sobre él; todo está en tu mente.
Toma el control. Presta más atención a lo positivo que te ocurre y réstale importancia a lo negativo. Practica a diario esta sencilla guía y aprenderás en poco tiempo como ser positivo en la vida.
Arnulfo Aguirre says
Excelente Rafael por estas valiosas herramientas.
Disculpa que no te habia escrito antes.
Mil gracias x tanto bien que haces, por contribuir con mi trabajo de transformación interna y por ayudarme a descubrir la progración de mi subconsciente.
Bendiciones en abundancia para ti y lsños tuyos
IRIS DIAZ says
GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS IDEAS. SON PARA MÍ DE MUCHA AYUDA.
DESDE YUTY. PARAGUAY