ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Todos asociamos el compromiso con responsabilidad u obligación de hacer o cumplir con algo, pero ¿Qué hay del compromiso con uno mismo? Hablemos sobre ello.
Contenido
Tipos De Compromiso Como Valor
Los diversos tipos de compromisos son básicamente los siguientes:
- El Compromiso Con Los Demás: Hace referencia al acuerdo u obligación que tiene una persona con otro ser humano y debe cumplirse. Es considerado por otros una especie de capacidad.
Capacidad para poder tomar conciencia y darle la importancia que merece al hecho de cumplir con algo que ha sido acordado anteriormente, es por ello que cuando alguien cumple con sus compromisos se le es considerado como una virtud o valor que no todos llegan a tener.
Y es que cuando alguien adquiere un compromiso, esta al mismo tiempo tomando un grado de responsabilidad sobre aquello que debe cumplir.
- El Compromiso Con Uno Mismo: Ahora bien cuando hablamos del compromiso con uno mismo, nos estamos refiriendo al más difícil de asumir.
Y es que al adquirir un compromiso propio, no caben las excusas y/o engaños, por el contrario este implica tomar conciencia de nuestra manera de vivir y comportarnos.
Para que lo entiendas mejor y quede bien claro lo que significan cada uno de los tipos de compromisos mencionados anteriormente he reunido ciertos ejemplos.
Algunos Ejemplos De Compromiso Con Uno Mismo Y Con Los Demás
Ejemplos De Compromiso Con Uno Mismo:
- “Hizo un compromiso consigo mismo para dejar de beber alcohol”.
- “Me comprometo a estudiar matemáticas cada día”
- “Me comprometo a comer sano para bajar de peso”
Ejemplos De Compromiso Con Los Demás:
- “Si trabajas en una empresa y tienes un compromiso laboral: debes cumplir tus horarios y tus responsabilidades”
- “Si quieres que confíen en ti de nuevo, debes comprometerte a no mentir más”
- “Si quieres que una relación funcione necesitas tener espíritu de compromiso”
- “Llegar a un acuerdo, tú recibes la mercancía hoy y te comprometes a pagar mañana”
- “A nivel global existe un compromiso entre muchos países para combatir el cambio climático”
- “Como presidente se compromete a trabajar para erradicar la pobreza”
Ahora bien, es fácil hablar sobre el compromiso y lo que esto representa, sin embargo, es algo que requiere trabajarse a diario, tanto para cumplir con los demás como para uno mismo.
¿Cómo Trabajar El Compromiso Con Uno Mismo?
Las reglas o sugerencias que te mencionare a continuación te ayudaran a trabajar y por lo tanto desarrollar el compromiso contigo mismo a diario:
- Deja De Excusarte: Para desarrollar el sentido de compromiso propio es vital dejar las excusas y las justificaciones a un lado y tomar acción de inmediato.¿Cómo? Sencillo, si por ejemplo, quieres bajar de peso, comienza por comer sano, en lugar de excusarte y terminar comiendo chatarras, toma tiempo para preparar tus comidas en casa.
- No Existe Fórmula Secreta: Para alcanzar tu objetivo no existe fórmula mágica alguna, solo el compromiso contigo mismo, constante, frecuente harán que las cosas funcionen.
- Siéntete Satisfecho: Sentir satisfacción por cada paso que das, por muy pequeño que sea, te mantendrá siempre motivado y por ende comprometido contigo mismo.
Si por el contrario, te enfocas en lo lejos que pueda estar la meta o el objetivo que tanto deseas, y en lo incomodo que puede resultar enfrentarte a situaciones de compromiso lo único que conseguirás es desanimarte e ir inventando excusas que terminan alejándote de la meta. - Mantén Tu Objetivo Definido: Hasta este punto debes estar claro que tienes que trabajar por ti mismo, estar dispuesto a comprometerte y darle valor a cada paso que des.
Pero, ¿sabes realmente que es lo que deseas alcanzar? ¿Tienes bien definido tu objetivo? pues déjame decirte que esto es vital, que tus objetivos sean concretos y específicos facilitara que las cosas puedan funcionar manteniendo el compromiso. - No Seas Tu Propio Enemigo: Si ya conoces todas aquellas cosan que te hacen tentar y en muchos casos interferir en el compromiso que has adquirido contigo mismo, simplemente procura mantenerte al margen de ellas.
Por ejemplo; si te has prometido estudiar matemáticas a diario, has un tiempo para ello, estudia primero y luego toma el resto del tiempo para otras cosas de menos importancia. - Pon Manos A La Obra: Comienza ahora mismo a trabajar el compromiso por aquello que desees, a medida que vayas cumpliéndolos serás capaz de ir adquiriendo promesas o metas más significativas, tanto contigo mismo como con los demás.
Ser una persona comprometida te ayudara a que los demás tengan confianza en ti, a mantener y desarrollar relaciones estables y duraderas (de cualquier tipo).
En fin, trabajar el compromiso con uno mismo no traerá más que beneficios a todos los ámbitos de la vida diaria, desde el logro de objetivos propios hasta la buena calificación por parte de otros.
Deja una respuesta