ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
La comunicación y convivencia familiar son elementos que necesariamente deben ir de la mano para mantener una disciplina totalmente sana y estable en el hogar.
La convivencia familiar no es más que la relación que existe entre todos los miembros de la familia, la cual debe darse en un ambiente de cooperación, tolerancia y respeto.
Tal ambiente es favorecido, en gran medida, a través de la comunicación y la constante practica de valores entre todos los miembros que la componen.
De ahí la importancia de seguir ciertas normas de convivencia familiar que permitan tener una familia comunicativa, estable, unida, que sepan resolver los problemas de la manera más idónea y sana posible.
Contenido
¿Cuáles Son Las Normas De La Comunicación Y Convivencia Familiar?
Por lo general, las normas de convivencia son muchas, sin embargo, te hablare de las 5 normas de la convivencia familiar que a mi parecer son las más importantes y fundamentales:
- Desarrollar Y/O Promover Una Buena Comunicación:
La comunicación efectiva es la mejor manera de evitar y/o resolver malentendidos, disgustos e incluso limar asperezas entre los miembros de la familia.
Una excelente forma de promoverla es a través de constantes reuniones familiares que permitan charlas cotidianas donde la honestidad y la sinceridad se hagan notar.
- Compartir Espacios De Manera Ordenada:
Es muy común que los miembros de la familia tengan que compartir espacios específicos como por ejemplo; el baño o los dormitorios (en caso de los hermanos), lo que muchas veces puede generar conflictos.
Nada mejor que mantener la armonía estableciendo horarios donde se estipule el tiempo de permanencia en ellos.
- Respetar El Tiempo De Cada Integrante De La Familia:
Esta al igual que la norma anterior es totalmente básica pero bastante importante y consiste en organizar y planificar de manera comunicativa la forma en que se compartirán actividades, tiempos y espacios.
Esta es una excelente manera de hacer que el bien común reine en el nucleo familiar, al mismo tiempo que promueven un desarrollo familiar totalmente sano.
- Respetar Las Decisiones Y Gustos Del Otro:
Respetar no solo el tiempo y el espacio del otro sino también sus decisiones y/o gustos es clave fundamental de una convivencia equilibrada y de bases solidas.
De manera que si esperas ser respetado indiferentemente de tus gustos, tu individualidad o decisiones es necesario que también respetes la de los demás miembros.
- Disfruta El Tiempo En Familia:
No basta con respetar y aceptar al otro como es, una comunicación y convivencia efectiva va a requerir que todos los miembros se conozcan, indiferentemente que sean hermanos, padres, hijos o la pareja.
Y nada mejor que hacerlo a través de la participación en actividades (salidas al parque, ir al cine, ver películas en casa, una cena…) donde la alegría, la comunicación y el disfrute colectivo se hagan notar.
Entre otras tantas normas de comunicación y convivencia están el respetar los límites establecidos en el hogar, hacer presente la unión familiar, la reciprocidad, evitar los gritos, etc.
Todas y cada una de ellas deben ser promovidas en todo momento, si los niños crecen en un hogar sano la convivencia familiar y escolar será siempre positiva.
¿Cuál Es La Importancia De La Comunicación Y Convivencia Familiar?
La buena convivencia es vital en cada uno de los miembros del grupo, es parte significativa e influyente en su equilibrio, salud y desarrollo personal.
De ella dependerá, en gran medida, las decisiones o relaciones que cada miembro tome fuera del círculo familiar o del hogar, ya que si dentro de este no aprendes valores como por ejemplo la buena comunicación o el respeto es poco probable que lo practiques con el resto de las personas.
Una buena convivencia familiar se verá reflejada en la educación de los menores, en la manera en que se relaciona con los demás, en su vida adulta y en cualquier ámbito de su vida, sea laboral, persona, social o educativo.
Es por ello que se dice que la familia es parte clave en el desarrollo de la sociedad, pero ¿Qué pasa cuando la convivencia familiar es negativa?
Como todos sabemos el hogar y la familia son el espejo de lo que cada persona refleja ante la sociedad, es aquí donde se forjan los valores, la seguridad y el respeto.
Cuando una persona se ha desarrollado dentro de una mala convivencia no solo tendrá conflictos dentro del hogar sino que los reflejara en los diferentes ámbitos de su vida.
¿Cuáles Son Las Características De Una Persona Con Mala Convivencia Familiar?
Las características que puede mostrar una persona que ha crecido y crece dentro de una mala convivencia familiar y carencia de comunicación son muchas, aquí las más notorias:
- Por lo general siente incomodidad al estar cerca de otro miembro de la familia e incluso dentro del hogar, lo que lo lleva a estar en cualquier otro lugar menos cerca de su familia.
- Constante sensación de irritabilidad que exterioriza con facilidad.
- Dificultad para lograr concentrarse en actividades diarias, escolares o laborales.
- Exceso de estrés que se traduce en ansiedad, tristeza y/o depresión.
- Sensación de ser traicionado o rechazado, lo que lo lleva a desconfiar de cualquier persona a su alrededor.
Estas son solo algunas de las consecuencias que trae una mala comunicación y convivencia familiar, de manera que si te sientes identificado con alguna de ellas es momento que buques ayuda de expertos o intentes reforzar la unión familiar poniendo en práctica las diversas normas de convivencia.
Samuel Santos Rivera Jaimes says
Esta exelente la publicación
Y para tener una buena comprensión familiar la Responsabilidad de conocer asu pareja y primero conocerse así mismo
Samuel Santos Rivera Jaimes says
Para tener una buena comprensión familiar ay que ser Responsable al elegir su pareja
Rene Lacayo says
Excelente articulo, porque marca la conducta que se debe regir en el seno familiar, pero pienso que esa buena relacion debe ser acompañada de una estabilidad economica, si bien es cierto que el dinero no es la felicidad, tampo lo es sino existe una estabilidad economica.