ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
¿Te quejas habitualmente? ¿Tienes a alguien a tu alrededor que suele estar quejándose? De ser así, te vendría bien leer este artículo, donde te daré los más efectivos consejos para dejar de quejarse por todo.
Antes de ir con los consejos, que de ponerlos en práctica te permitirán vivir sin quejarse, considero necesario conocer con detalle lo que es la queja, luego de ello, cuales con sus consecuencia, y mejor aun; cuales son los beneficios de dejar a un lado este mal hábito.
La queja puede ser considerada un discurso de tipo interno y/o externo, cuya intención es expresar de algún modo un dolor, sufrimiento, incomodidad, inconformidad o crítica.
Podemos diferenciar entre dos tipos de quejas, la primera seria las quejas funcionales o justificadas con las cuales se busca recibir atención y apoyo de otros que nos permitan poner en marcha soluciones.
El segundo tipo, y el que más predomina son las quejas disfuncionales, las que por el contrario nos alejan de posibles soluciones, nos cargan de energía negativa y malestar a uno mismo y a quienes nos rodean, entre otras tantas consecuencias.
Contenido
¿Cuáles Son Las Consecuencias De Quejarse Por Todo?
Cuando nos quejamos no hacemos más que generar consecuencias negativas, muchas veces de manera inconsciente, entre las más significativas podemos mencionar las siguientes:
- Las quejas promueven un estado de ánimo negativo que a su vez nos hace asumir los acontecimientos diarios de igual manera.
- Establecemos un mal ambiente entre las personas que nos rodean, amigos, pareja, compañeros de trabajo o familiares.
- Llegamos a ser considerados mala compañía, nos evitan y nos tachan de malhumorados.
- Terminamos convirtiéndonos en personas pasivas, pues mientras nos quejamos nos alejamos de posibles soluciones.
- Nos negamos a aprender otras formas de abordar nuestros problemas.
- La queja, por lo general, tiende a generar estrés en uno mismo y en quienes nos rodean, y como ya sabemos el estrés afecta la salud física y mental.
En conclusión, la constante queja nos afecta de manera significativa, de no poner un alto nos transformaremos en personas sumamente tóxicas.
¿Cómo Dejar De Quejarse Por Todo?
El primer paso para deshacernos del mal hábito o síndrome de quejarse de todo es ser consciente de que esto puede llegar a afectar nuestro bienestar físico y emocional.
Partiendo de ahí, vendría bien comenzar a poner en práctica los siguientes consejos:
- Identifica E Ignora La Fuente:
Un gran paso para superar la queja es saber reconocer la fuente que te causa molestia y seguidamente ignorarla, esto también incluye, ignorar a esas personas a tu alrededor que normalmente están quejándose.
Entender que las cosas solo influyen en ti por el simple hecho de ponerles atención es fundamental para evitar que estas desencadenen el estrés, el miedo o la ansiedad que a la larga afecta tu bienestar.
- Cambia De Perspectiva:
Es imposible que tengamos control absoluto de todas las cosas que suceden a nuestro alrededor, pero lo que sí podemos controlar es la forma en que vemos y asumimos las cosas.
Bien puedes optar por amargarte la vida y quejarte constantemente o aprovechar esa situación caótica para aprender de ella y promover tu capacidad para resolver problemas a futuro.
Puede que al inicio te cueste un poco, pero siempre que mantengas en mente esta estrategia podrás darte cuenta que estás a punto de quejarte y tratar en lo posible de cambiar el sentido de tu frase.
Para lograrlo, te será necesario poner a andar tu imaginación, habilidad que te conducirá a crear nuevas conexiones neuronales en tu cerebro.
- Incluye Una Solución A Tu Queja:
Como mencione al inicio; no todas las quejas son malas, están esas quejas justificadas o funcionales que tienen como finalidad aportar algo bueno, bien sea cambiar o aportar algo bueno.
La idea es, que si vas a quejarte que sean estas las más predominantes y hacer de ellas, más que una queja, una solución. Esto quiere decir, que si algo te incomoda, te frustra o te enoja; quéjate, pero tras esa queja lanza una solución, una enseñanza o una idea para mejorar.
¿Qué Beneficios Aporta El Dejar De Quejarse Por Todo?
Cuando dejamos a un lado la queja y comenzamos a comunicarnos y expresarnos de otro modo podremos experimentar los siguientes beneficios:
- Mejora el estado de ánimo y por ende nuestra salud.
- Permanecemos mucho más activos y dispuestos a resolver problemas o dificultades en cualquiera que sea en ámbito de la vida diaria.
- Las personas a nuestro alrededor comenzarán a disfrutar aun más de nuestra compañía.
- Las emociones negativas comienzan a disminuir notoriamente.
- Nos volvemos conscientes que en lugar de quejarnos lo mejor es aceptar que debemos cambiar y buscar soluciones.
- Fomenta el responsabilizarnos de todas las cosas que decimos y/o hacemos en lugar de culpar a otros.
Luego de leer estos beneficios ¿crees que vale la pena dejar de quejarse por todo? ¿Eres consciente de cuánto sueles quejarte y de la incomodidad que puedes generar en otros?
Deja una respuesta