ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente la oratoria no es lo que mejor se te da, sin embargo, no hay de qué preocuparse, hoy aprenderás los mejores ejercicios para hablar en público de una forma fluida y sin temor alguno.
Tener dificultad para hablar en público es algo más común de lo que muchos piensan, esto puede resultar un total reto para algunos, sobre todo para quienes presentan los problemas siguientes:
- Miedo escénico.
- Nerviosismo
- Dificultad para preparar y recordar todo el tema a exponer.
Si alguno de estos es tu caso, descuida, existen ciertos ejercicios de oratoria o técnicas para hablar en público que te ayudaran a vencer el temor o cualquiera que sea tu problema.
Pero ahora bien, ¿Qué es oratoria? Esto no es más que el arte de poder hablar en público con fluidez y elocuencia, pero al igual que cualquier otra actividad, esta debe ser ejercitada o practicada continuamente para mejorarla.
Para ello, existen ciertos ejercicios, estos no harán desaparecer el miedo escénico, sino mas bien te ayudaran a controlarlo, desarrollando habilidades como la confianza y la comodidad consigo mismo.
Contenido
Ejercicios Para Hablar En Público Y Perder El Miedo
- Acostúmbrate A Leer Y Escribir:
Si no alimentas tu mente de conocimiento te aseguro que no tendrás de que hablar, es decir, que no tendrás dominio sobre ningún tema importante.
Una excelente forma de cambiar esto es mediante la lectura, tomar el hábito de leer a diario o tan seguido como te sea posible, es una rutina creativa y de aprendizaje que te ayudara a desarrollar una excelente agilidad mental, perfecta para aprender como hablar en público lo mejor posible.
Tomate al menos 15 o 30 minutos para leer a diario sobre un tema especifico y al menos un día a la semana para plasmar en una hoja o simplemente de manera digital todas esas ideas que te han ido quedando referente a lo leído.
- Vocaliza:
Hacer ejercicios de vocalización te ayudara a conseguir un timbre de voz más agradable, el cual podrás subir o bajar con facilidad mientras hablas frente al público.
Aunque existen muchas formas de realizar los ejercicios de vocalización este es uno de los más sencillos, sobre todo si te estás iniciando en ellos:
- Busca una posición cómoda en la que logres relajar tu cuerpo, incluyendo la garganta.
- Expulsa todo el aire de tus pulmones y vuelve a tomar, pero únicamente por la nariz.
- Despacio deja salir el aire manteniendo un flujo constante mientras por un par de segundos pronuncias los sonidos: “ooo, uuu, eee, aaa, iii”.
- Comienza con un tono medio y constante hasta que termines de pronunciar todos, luego sube un poco más el tono y repite y así sucesivamente probando tonos bajos y un poco más altos.
- Pronuncia Trabalenguas:
Los trabalenguas te ayudaran a pronunciar correctamente las palabras, mejorar la dicción y evitar problemas de titubeo, lo que por supuesto te ira enseñando como hablar en público sin nervios pues los oyentes te entenderán mejor.
Intenta memorizarte al menos tres trabalenguas y repítelos constantemente a lo largo del día, procurando aumentar la velocidad pero sin descuidar la pronunciación.
- Visualiza Positivamente:
Recuerda que lo negativo solo traerá más cosas negativas, por lo tanto piensa y visualiza en positivo, esto te ayudara a conseguir el resultado que quieres.
Toma tu tiempo para descansar y mientras lo haces, visualiza cada detalle de tu presentación, exactamente como deseas que ocurra. Imagínate hablando con total espontaneidad y fluidez.
Visualiza también la reacción del público, su reconocimiento, los aplausos que recibirás al final de tu presentación e incluso siente la satisfacción de ese momento tan deseado.
- Graba Y Escucha Tu Discurso:
Uno de los ejercicios más efectivos para aprender como perder el miedo a hablar en público es grabarte mientras practicas tu discurso y luego mirar o escuchar la grabación.
Esto te permitirá corregir errores de manera consciente e inconsciente y no solo en cuanto al contenido del tema sino también tu manera de presentarlo frente al público.
Por otro lado te servirá para familiarizarte con tu tono de voz, de ser necesario corregir tu pronunciación, dicción y entonación de manera que puedas llegar a lograr una voz mucho más dinámica y expresiva.
- Practica La Respiración Consciente:
Este ejercicio es bastante sencillo, con su práctica se busca mejorar el volumen de la voz, una mayor claridad mental, evitar que falte el aire a mitad de discurso y desarrollar un buen dominio emocional.
Se basa en sentarte cómodamente, procurando mantener la espalda recta y los hombros relajados, expulsar todo el aire que tengas en tus pulmones, mientras lo haces cuenta de 3-5 segundos.
Ahora toma todo el aire que puedas, contando de igual manera los segundos, por ultimo vuelve a expulsar. Repite el ejercicio al menos unos 10 minutos, de ser posible 3 veces al día.
Según lo vayas practicando ya no te será necesario llevar la cuenta del tiempo, solo enfócate en sentir tu respiración profunda y relajada.
- No Olvides Las Improvisaciones:
Además de leer y escribir, el hecho de improvisar también te ayuda a desarrollar significativamente una agilidad mental increíble, necesaria para pararte frente a un público y hablar con total elocuencia.
Practica de la siguiente forma:
- Elige un tema específico, preferiblemente relacionado con algo que te guste o llame tu atención.
- Luego de investigar sobre el, realiza un pequeño esquema con 3 o 4 de las ideas que te hayan parecido más resaltantes.
- Posterior a ello, colócate frente al espejo y comienza a improvisar un pequeño discurso, asegurándote de tocar cada una de las ideas que has plasmado en tu esquema, ampliando un poco el tema sobre ellas.
Estos son solo algunos de los ejercicios que sin duda te ayudaran a mejorar tu forma de hablar en público, pero solo surtirán efecto siempre que los practiques con constancia y disciplina.
Si los pones en práctica dos o tres veces, únicamente cuando tienes una exposición o discurso pendiente no te servirán de nada, la idea es hacer de estos ejercicios para hablar en público algo más que un habito.
Deja una respuesta