Indudablemente, los gestos pueden llegar a reflejar mas de nosotros y del mensaje que deseamos transmitir, de ahí la importancia de la comunicación no verbal.
Hablar de comunicación no verbal es referirse a todas aquellas formas de comunicación donde no es necesario emplear la lengua como elemento para expresarse.
Dicho de otra manera, la comunicación no verbal son todas aquellas vías en las que puede transmitirse un mensaje sin necesidad de utilizar las palabras, es decir del lenguaje verbal.
Este tipo de comunicación tiene mucho que ver con los gestos, los sonidos, movimientos y demás elementos paralingüísticos que por lo general acompañan al lenguaje verbal, de manera que logran matizarlo.
Lo que hace posible que podamos transmitir de forma no verbal un mensaje, aun cuando estemos expresando mediante palabras todo lo contrario.
Contenido
Elementos Que Conforman La Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal al igual que cualquier otro tipo de comunicación cumple un circuito compuesto por un emisor, un receptor, un canal y en este caso un código, ya que no hay un lenguaje convencional al que acudir.
De manera que en la comunicación verbal los mensajes que se transmiten son creados a través de otros sentidos, utilizando ciertas partes del cuerpo como por ejemplo:
- El Emisor: hace uso de su cara (ceño, cejas, boca, sonrisa) para hacer muecas, utiliza sus ojos dándole dirección a la mirada y por su puesto su cuerpo o postura corporal, como por ejemplo la posición de los brazos y piernas.
- El Receptor: este por otro lado hace uso principalmente de su vista y oído (aunque no reciba palabras) para captar todos los gestos o expresiones corporales del emisor.
Esto hace que la comunicación no verbal, a diferencia de la hablada sea mucho más versátil, ya que dispone de un grupo de signos o sentidos que le permiten elaborar e incorporar elementos contextuales, como por ejemplo; las mímicas, señalar direcciones, tomar un objeto, etc.
Características De La Comunicación No Verbal
Entre las características más relevantes de este tipo de comunicación destacan las siguientes:
ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
- La comunicación no verbal está estrechamente relacionada con la de tipo verbal, de hecho pueden emplearse juntas.
- Los sistemas de comunicación no verbal tienden a variar un poco según las culturas.
- Podría decirse que la comunicación no verbal cumple con muchas más funciones que la comunicación verbal o hablada, tanto así que la primera acompaña, complementa, modifica y hasta sustituye (en algunos casos) a la primera.
- En la mayoría de las ocasiones la comunicación no verbal actúa de manera reguladora en el proceso de comunicación habitual, pues es capaz de ampliar, pero también de reducir el significado del mensaje.
Tipos De Comunicación No Verbal
Los tipos de comunicación no verbal son todos aquellos en el que no se haga uso de la palabra, por ejemplo:
- La Gestualidad: por lo general suele usarse como complemento de la comunicación hablada para expresar mayor precisión, esta se refiere a todos aquellos movimientos corporales (de manos o extremidades).
- Las Expresiones Faciales: el ser humano desde muy temprana edad desarrolla el condicionamiento de poder identificar las diferentes expresiones faciales como por ejemplo una cara rabiosa, una sonrisa o una expresión de duda.
- La Postura Corporal: esta va a depender de la posición del cuerpo, a través de ella se transmiten emociones, sensaciones e incluso estados de ánimo.
- El Paralenguaje: son todos aquellos sonidos no lingüísticos que remiten sensaciones o cierta información, a excepción de las palabras.
- La Apariencia Física: aunque en la mayoría de los casos es de forma inconsciente, el corte de cabello, la vestimenta, los accesorios o cualquier tipo de moda forman parte del lenguaje no verbal.
- La Haptica: se refiere al contacto físico o al toque que se hace entre el emisor y el receptor para comunicar algo sin tener que hablar. Este tipo de comunicación no verbal está permitido en cualquier cultura.
- Proxemica: este hace referencia al espacio o el manejo del mismo, entre el emisor y el receptor en el que puede darse la intimidad, agresión, cariño, pasión, etc.
- El Lenguaje Icónico: este engloba diversas formas de comunicación no verbal, como por ejemplo el lenguaje de los sordo-mudos (códigos universales) los signos de luto o duelo (códigos semi-universales) señales de los árbitros deportivos (códigos secretos o particulares).
Importancia De La Comunicación No Verbal
La importancia u objetivos de la comunicación no verbal son muchos más de los que pensamos, pues esta es capaz de aportar al mensaje matices que a través de las palabras no logramos expresar.
Esto se debe a que más de la mitad de nuestro lenguaje se realiza mediante la utilización del cuerpo, es decir las señales no verbales, las muecas o gestos.
Es entonces como sin darnos cuenta, transmitimos información sobre nuestro estado anímico, emociones y personalidad aun estando en silencio, lo que refleja la gran importancia de la comunicación verbal, de las posturas y expresiones faciales que adoptamos al comunicarnos con otros.
Deja una respuesta