ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
¿Te ha pasado que sientes que el miedo y la indecisión se transforman en argumentos racionales que de cierta forma te paralizan e impiden avanzar? De ser así te interesara aprender cómo evitar ese autosabotaje mental.
Seguramente, no tienes claro lo que es el autosabotaje, pues este aparece normalmente de manera inconsciente, aun cuando eres tú mismo el principal obstáculo.
Pero para que tengas totalmente claro de que se trata este fenómeno y como evitarlo, primero profundizaremos en su concepto…
Contenido
¿Qué Es El Autosabotaje?
El autosabotaje y todas las conductas que estén relacionadas con él, no son más que auto manipulaciones, es decir, actos inconscientes, cuyo fin es obstaculizar el logro de metas u objetivos que supongan un cambio relevante en cualquier ámbito o aspecto de la vida.
En otras palabras, podemos definir el autosabotaje como la permanencia dentro de la zona de confort en la que reina la facilidad, comodidad y conformismo.
Estudios científicos lo han considerado como un mecanismo de autodefensa inconsciente en la que la persona evita posibles situaciones de estrés, sufrimiento o simplemente desconocidas que generan cierto miedo.
¿De Dónde Nace El Autosabotaje?
La lista de causas del autosabotaje mental es casi infinita, básicamente son todas aquellas creencias, miedos y/o aspectos que una persona no consigue aceptar de sí misma.
Algunos ejemplos comunes, pueden ser:
- Dificultades para priorizar los objetivos.
- Baja autoestima.
- Temor a enfrentarse al cambio y salir de la zona de confort.
- Falta de autocontrol y seguridad en sí mismo.
- Creencias limitantes con relación a ser merecedor del propio éxito.
- Falta de motivación.
- No saber realmente qué es lo que se quiere conseguir.
- Objetivos impuestos por terceras personas.
- Temor al fracaso.
- Miedo a no estar a la altura de las expectativas de los otros.
Es importante tener claro que el autosabotaje puede aparecer únicamente en algún aspecto de tu vida y no necesariamente en todos, de hecho puede aparecer de diferentes formas.
Tipos De Autosabotaje
Ahora bien, de acuerdo a la conducta que desarrolle la persona, el autosabotaje puede clasificarse en los siguientes tipos:
- Cosas O Tareas Inconclusas
Este tipo de autosabotaje ocurre cuando la persona acaba dejando retos o proyectos a medias, sin finalizar y aun cuando ha dedicado suficiente tiempo y esfuerzo a ello termina abandonándolo.
Esto tiende a ocurrir cuando la persona tiene miedo a fracasar o simplemente no cubrir las expectativas que otros esperan, esto le dificulta llegar a conocer su verdadero potencial, por el contrario está forjando en sí una persona mediocre y sin competencias.
- Procrastinación
Esta es una de las formas de autosabotaje más comunes en la sociedad, trata de la postergación de actividades necesarias e importantes por otras más sencillas, menos significativas y que requieren menos esfuerzo.
Por lo general ocurre porque la persona no se siente verdaderamente atraída por la tarea o trabajo que realiza o simplemente por temor al resultado final.
- Perfeccionismo
El perfeccionismo es el autosabotaje o la excusa más usada para no acabar ningún proyecto o alcanzar alguna meta. Y es que bajo este escudo la persona encuentra la excusa perfecta para no avanzar, bien sea realizando constantes revisiones o cambios que atenúen el fin de la tarea.
- Excusas
Además de los tres tipos de autosabotaje descritos anteriormente, existe una gran gama de excusas que van desde la falta de tiempo, recursos, etc. con la única finalidad de justificar el no enfrentarse a cualquier cambio que suponga posibles riesgos.
¿Cómo Evitar El Autosabotaje Mental?
Antes de comenzar a detallarte las estrategias que como superar el autosabotaje mental es necesario que entiendas que el primero y esencial paso es reconocerlo, volverte totalmente consciente de las veces que sueles auto sabotearte y ponerte trabas inconscientes para no ir tras tu meta.
Una vez que logras asumirlo, estarás listo para tomar el control de tu vida, comenzar a trabajar por lo que realmente deseas alcanzar, dejando a un lado las excusas, la procrastinación y el desanimo.
Luego de ello, te conviene seguir ciertas estrategias que te alejaran del riesgo a caer nuevamente en la trampa del autosabotaje:
- Energízate
Evita que tus “me gustaría” no se queden solo en eso, trabaja para reunir toda la energía necesaria para que esos deseos se materialicen. Algunas de las cosas que puedes comenzar a hacer para ello es:
- Haz una especie de diario y anota cada una de tus metas, deseos u objetivos.
- Comparte con otros tus propósitos; es una manera de mantenerte motivado y comprometido con ello.
- Establécete un pequeño plan, esto te ayudara a minimizar el temor al riesgo y a lo desconocido, y además te hara sentir mucho más seguro de ti mismo y de cada paso que darás.
- Ve Poco a Poco
Por muy motivado que comiences cualquier proyecto que te propongas si lo haces de forma muy apresurada e intensa, es posible que acabes experimentando sentimientos de frustración al no alcanzar la meta tan rápido como esperabas.
Toma en cuenta que por lo general, las grandes cosas siempre llevan su tiempo. Para lograr una gran meta lo ideal es desglosarla en pequeños pasos; como te decía en el punto anterior, hacer un pequeño plan.
- Mentalízate
Antes de comenzar cualquier reto o enfrentar cualquier cambio es importante que te mentalices y seas netamente consciente de los cambios que este puede acarrear a tu vida, como por ejemplo tener que salir de tu zona de confort y enfrentarte a situaciones desconocidas.
Cuando lo haces, logras prepararte mentalmente para enfrentarte a ellos con mayor eficacia, para mantenerte siempre firme a pesar de los cambios, esto indudablemente te acercara cada vez más al éxito.
- Encuentra Un Equilibrio
Comenzare por decirte que este paso no es tarea fácil, pero indudablemente es uno de los más necesarios y se trata de mantener el equilibrio entre los niveles físico, mental y emocional, esta es una técnica efectiva e imprescindible a la hora de enfrentar grandes cambios en nuestra vida.
Algunas de las cosas que conseguirás con este equilibrio es trabajar por tu propósito de forma más calmada, con mucha más energía y mejor aun te ayudara a evitar o manejar de mejor forma posibles interferencias que puedan llegar a alterar la consecución de tus proyectos.
Como ves, algunas de las cosas más importantes a la hora de comenzar a trabajar el autosabotaje mental es hacerte consciente de él, reunir las energías necesarias para comenzar tu lucha y finalmente procurar mantener el equilibrio durante todo el proceso. ¿Qué esperas para comenzar a intentarlo?
Deja una respuesta