ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
El lenguaje en los humanos esta definido como la capacidad que tienen las personas para poder comunicarse, a través de una serie de signos, los cuales, junto con los componentes del lenguaje son captados a través de los diferentes sentidos del cuerpo.
Las diferentes etapas del lenguaje en todo ser humano se desarrollan o se inician desde el momento mismo del nacimiento, sin embargo, existen diversas teorías en cuanto al desarrollo del mismo.
Generalmente, son dos las teorías que destacan, la primera es llamada “natalista”, esta se basa en que cada niño nace con una habilidad nata para el lenguaje.
La segunda teoría más resaltante es conocida como “interaccionista”, esta plantea que el lenguaje es aprendido y desarrollado una vez que se establece la interacción social.
Tanto el habla como la escritura son tipos de lenguaje, solo que en el primero los signos a interpretar van desde los gestos, la mímica hasta los signos orales.
En cuanto a la escritura, se relaciona únicamente a signos gráficos. En ambos casos, todo lenguaje se formará mediante un conjunto de cuatro principales componentes.
Contenido
¿Cuáles Son Los Componentes Del Lenguaje?
Las últimas teorías han establecido lo que son considerados los componentes del lenguaje o bien, las cuatro dimensiones del lenguaje, cada una de ellas con características diferentes explicadas a continuación:
1.-La Fonología:
Es el primer componente o dimensión del lenguaje e involucra las reglas de estructura y secuencia de los sonidos o fonemas del lenguaje, es decir de nuestro idioma.
El desarrollo de este componente surge desde el nacimiento o el primer año de vida, básicamente cuando el niño comienza a hacer sonidos semejantes al idioma, y se extiende hasta aproximadamente los seis años de edad.
2-La Semántica:
La semántica no es más que el componente que abarca el vocabulario y los conceptos que este representa por medio de palabras. De la misma manera que el desarrollo fonológico, el desarrollo semántico se da en etapas:
- A partir del primer año de vida: los niños comienzan a percibir el lenguaje como el medio de comunicación que es.
- A partir del segundo año de vida: el vocabulario del niño comienza a expandirse significativamente.
- A partir de los tres a cinco años de edad: los niños utilizan el vocabulario, aunque en la mayoría de los casos de manera incorrecta. Por ejemplo; en lugar de decir “camisa” puede pronunciar “misa”.
- Del sexto año en adelante: los niños, excepto aquellos que presenten problemas con el desarrollo del lenguaje, comienzan a comprender el significado de las palabras e incluso son capaces de diferenciar palabras que suenan parecidas, como por ejemplo; “ojo” y “rojo”.
3.-La Gramática:
Este es el tercer componente o dimensión del lenguaje, en cualquier idioma involucra dos partes:
- La sintaxis: se refiere a las reglas que rigen la forman de oraciones.
- La morfología: se ocupa del uso de marcadores gramaticales encargados de indicar el tiempo, el tono de voz (pasiva o activa), entre otros.
A partir de los dos años de edad la gran mayoría de niños pueden llegar a formar oraciones simples, pero solo a partir de los seis son capaces comenzar hacer uso correcto del lenguaje al utilizar estructuras gramaticales mucho más complejas.
4.-La Pragmática:
Este cuarto y último componente del lenguaje, en cualquier idioma que sea, se refiere a las reglas necesarias para el uso apropiado y efectivo de la comunicación. Este componente involucra tres habilidades básicas:
- La utilización correctamente del lenguaje para saludar o pedir algo.
- La habilidad de alternar adecuadamente el uso del lenguaje, de manera que sea posible hablar diferente a cada persona, es decir, dependiendo quién es él o ella.
- Establecer y acatar reglas, como por ejemplo; esperar el turno para hablar, no interrumpir y mantenerse en el tópico de la discusión.
Al igual que la fonología y la semántica, la pragmática se desarrolla en diferentes y consecutivas etapas:
- A partir de las edades de uno o dos años: los niños son capaces de involucrarse en conversaciones, tomando turnos para hablar.
- A la edad de tres: la mayoría de los niños pueden comprender de mejor manera la intención del mensaje recibido, por ejemplo; responder preguntas sencillas.
- A la edad de seis en adelante: el niño es capaz de mantener conversaciones mucho más complejas, como por ejemplo; hablar por teléfono, responder y hacer preguntas.
¿Cuáles Son Los Usos De Los Componentes Del Lenguaje?
Cada componente del lenguaje posee características y usos diferentes, básicamente los siguientes:
- Uso U Ocupación De La Fonología:
Este componente se ocupa únicamente del aspecto sonoro del lenguaje, es decir de las reglas de su estructura y de la secuencia de los sonidos. Siendo el fonema la partícula más sencilla que esta estudia.
- Uso U Ocupación De La Semántica:
La semántica va un poco más y se ocupa del significado que adquieren las diferentes combinaciones de sonido, es decir, las palabras; unidades fundamentales del lenguaje.
Para que estas tengan un significado es necesario que la mente humana las asocie a las representaciones mentales de su significado.
- Uso U Ocupación de La Gramática (Morfología Y Sintaxis):
El uso de este componente del lenguaje es fundamental y necesario para que la comunicación sea efectiva, ya que envuelve dos partes muy importantes como lo es la sintaxis y la morfología.
La primera se ocupa en establecer el conjunto de reglas para formar las oraciones de manera que tengan sentido y expresen claramente lo que se quiere comunicar.
Por otra parte, la morfología se usa para construir nuevas palabras usando esa raíz y añadiéndole componentes, como por ejemplo; el marcador de género.
- Uso U Ocupación De La Pragmática:
El último de los componentes se usa u ocupa en adaptar el contenido del lenguaje de cada persona a la sociedad en la que vive, de manera que pueda hacerlo comprensible.
¿Qué Importancia Tienen Los Componentes Del Lenguaje?
Las cuatro dimensiones del lenguaje son consideradas de gran importancia ya que gracias a ellas se puede estudiar y comprender mejor los mecanismos que hacen de los diferentes tipos de lenguaje algo útil y el mejor método para la comunicación humana.
Por otro lado, los componentes del lenguaje son considerados vitales en el desarrollo social y académico de todo niño, siendo en la etapa preescolar donde se perfeccionan para posteriormente iniciar en la lectura y la escritura.
El objetivo principal de los componentes del lenguaje es brindar al individuo la capacidad de interactuar y expresar ideas, por lo que es necesario observar, escuchar y atender cualquier dificultad que se observe en el desarrollo del lenguaje.
Deja una respuesta