Consigue Riqueza

Técnicas Efectivas Para CAMBIAR TU VIDA!

Te Gustaría Aprender A Reprogramar Tu Mente?

⏩Click Aquí⏪

  • Inicio
  • Quien Soy
  • Cursos
  • Pregunta Aquí

Estilo De Comunicacion Pasiva – Caracteristicas y Desventajas

El estilo de comunicación pasiva es indudablemente una forma ineficaz de comunicarse, con la que nunca se es capaz de satisfacer las necesidades propias.

Este estilo de comunicación se basa generalmente en la conformidad y miedo a evitar la confrontación, un comunicador pasivo habla muy poco, incluso pregunta menos.

estilo de comunicacion pasiva

A este tipo de personas les cuesta expresar de un modo directo sus pensamientos, emociones, sentimientos y creencias dando cabida a que otros violen sus derechos.

Y en cuanto a la autoestima, suele ser baja ya que se sienten inferiores a los demás, se autodesvalorizan constantemente, normalmente se muestran indecisos, tímidos, les cuesta recibir elogios pero aceptan cualquier tipo de críticas.

Una persona cuyo estilo de comunicación es pasivo suele parecer tranquila y despreocupada. Muchas veces se cree que este comportamiento es algo inofensivo, lo cierto es que termina generando problemas en las relaciones personales.

Desarrollan características que hacen de su estilo de comunicación y personalidad algo obvio, tener conocimiento de dichas características puede ayudarte a mejorar tu comportamiento, siendo este tu caso o poder brindar consejos adecuados que ayuden a algún conocido.

Contenido

  • 1 10 Características Del Estilo De Comunicacion Pasiva
  • 2 ¿Cómo Se Desarrolla Este Estilo De Comunicación En Una Persona?
  • 3 Ventajas Y Desventajas De Una Comunicación Pasiva
    • 3.1 Quieres Nutrir Tu Mente? Sigue Leyendo 👇
    • 3.2 👇 Ayuda A Tus Amigos

10 Características Del Estilo De Comunicacion Pasiva

  1. Comunicación Suave: las personas con características de comunicador pasivo hablan de forma suave y monótona, las pocas veces que expresan su opinión tienden a disculparse constantemente o intentan hacerlo. Esto hace que las personas a su alrededor no valoren su opinión.
    Este tipo de personas no les agrada ser asertivos y temen que cualquier opinión o comportamiento lo tomen como agresivo, esto los hace sentir incómodos o culpables.
  2. No Expresan Sus Sentimientos: se les dificulta expresar sus sentimientos, opiniones o necesidades de manera espontanea.
  3. No Se Mantienen Firmes En Sus Opiniones: no logran mantener firmeza de sus opiniones frente a otras personas, permitiendo que estas interfieran en sus derechos u opiniones, recibiendo cualquier tipo de críticas.
  4. Continúo Estado De Ansiedad O Depresión: es muy común que asuman que sus vidas están fuera de control, por lo que adoptan un continuo estado de ansiedad o depresión.
    Suelen estar deprimidas o enfermas por no expresar sus opiniones y necesidades en voz alta.
  5. No Mantienen Contacto Visual: las personas que poseen un estilo de comunicación pasiva no mantienen contacto visual cuando hablan con alguien y suelen tomar un lenguaje corporal y posturas inapropiadas, como por ejemplo encorvarse.
  6. No Muestran Enfado Hacia Los Demás: rara vez muestran enfado, suelen tolerar críticas, quejas e incluso malos tratos por parte del resto de las personas.
  7. Son Indecisos: si se les da la oportunidad de elegir, se muestran indecisos y dan a otros la oportunidad de tomar decisiones por ellos.
  8. Experimentan Resentimiento Y Confusión: la comunicación pasiva tiene un gran impacto en la vida de los individuos que la sobrellevan. A parte de la ansiedad y la depresión que experimentan por no expresar sus emociones, sienten también confusión y resentimiento hacia ellos mismos por la ignorancia que tienen de sus propias necesidades.
  9. Son Pasivo- Agresivos: en muchas ocasiones se van acumulando los sentimientos de frustración que terminan desencadenando una explosión de rabia incontrolable respecto a cualquier situación.
    Sin embargo, luego de ese episodio los sentimientos de vergüenza, culpa y confusión vuelven a invadir su pasividad habitual.
  10. Tienden A Ser Inmaduras: un comunicador pasivo se muestra y se comparta como si fuera incapaz de cuidar de sí mismo, por no tener la capacidad de enfrentar problemas no le es posible madurar del todo.

¿Cómo Se Desarrolla Este Estilo De Comunicación En Una Persona?

Indudablemente el estilo de comunicación pasiva se desarrolla en aquellas personas cuya autoestima es baja y consideran que expresar lo que sienten no merece la pena que la gente les preste atención.

ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<

El no reaccionar ni permitirse a sí mismos expresar sus emociones le crean conflictos emocionales que hacen que su autoestima baje aun mas, convirtiéndose de esa forma en una especie de círculo vicioso.

La comunicación pasiva puede desarrollarse en el individuo desde muy temprana edad, como resultado de emociones reprimidas, en muchas ocasiones se debe a que el ambiente donde se desarrollan la sumisión es vista y valorada de forma positiva.

Es común que muchos padres premien la pasividad del niño de manera inconsciente, la valoración positiva de los comportamientos sumisos de un niño va forjando una baja autoestima en ellos, y como mencione anteriormente una comunicación pasiva es sinónimo de una baja autoestima.

Aceptar lo que digan los demás únicamente para intentar agradarles es un hábito que se convierte en un estilo de comunicación pasiva en la que el individuo siempre se limitara a expresar sus sentimientos, emociones u opiniones.

Ventajas Y Desventajas De Una Comunicación Pasiva

Comunicarse de forma pasiva claramente es un tipo de comunicación disfuncional, a pesar de ello puede tener ciertas ventajas:

  • Una persona de este tipo se adapta fácilmente a los deseos de los demás, por lo tanto evita los conflictos.
  • Es paciente.
  • Poseen menos responsabilidades, debido a que dejan las decisiones en manos de las demás personas, de hecho no forman parte ni de las decisiones grupales.
  • Se encuentran en un constante estado de reflexión.
  • Es normal que las personas que los rodean sientan la necesidad de protegerlos, lo que lo hace creer que tienen control sobre ellos.
  • Se encuentran menos expuestos a los conflictos ya que no se entrometen en situaciones ajenas.
  • No se enojan fácilmente.
  • Sienten seguridad y comodidad manteniendo un patrón de comportamiento familiar.

A pesar de ello, las desventajas superan las ventajas, porque aunque muchas personas que rodeen a un comunicador pasivo tiendan a protegerlo  hay otras que simplemente pierden todo respeto por él.

Como comente antes, reprimir o callar opiniones y emociones es muy destructivo tanto para la salud como para las relaciones personales, aquí algunas de las desventajas:

  • Aunque te cueste creerlo, la represión de emociones negativas pueden causar dolencias, migrañas, ataques de asma, enfermedades en la piel, fatiga, ulceras, artritis hipertensión, entre otros.
  • No tienen motivación por hacer las cosas.
  • Pierde vida social.
  • Carecen de la capacidad de análisis.
  • Tienen baja autoestima.
  • No exigen lo que les pertenece.
  • Poco interés en realizar tareas.
  • Es cobarde, tímido y poco sociable.
  • Demasiado confiado.
  • Pueden desarrollar problemas psicológicos como; ansiedad, depresión e inhibición social.
  • Tienen miedo a comunicarse de forma honesta.
  • Se mantienen en silencio cuando algo les molesta.
  • No mantienen contacto visual.

A pesar de las tantas desventajas que presentan este tipo de personas, es posible que puedas ayudarlos a elevar su autoestima y mejorar la confianza en sí mismos.

Entre las estrategias que puedes utilizar para ayudarlos a mejorar o cambiar el estilo de comunicacion pasiva están: ayudarlos a que realicen contribuciones, escucharlos con atención y animarlos a que sean más abiertos a la hora de expresarse sin temor a ser cuestionados.

Quieres Nutrir Tu Mente? Sigue Leyendo 👇

  • ¿Cómo Lograr La Aceptación Personal?¿Cómo Lograr La Aceptación Personal?
  • Como Ser Un Hombre Seguro De Si Mismo [Consejos Prácticos]Como Ser Un Hombre Seguro De Si Mismo [Consejos Prácticos]
  • Cómo Orientar Tu Vida Hacia La Realización Personal Y El Éxito?Cómo Orientar Tu Vida Hacia La Realización Personal Y El Éxito?
  • ¿Qué Es El Autoconocimiento Emocional?¿Qué Es El Autoconocimiento Emocional?

👇 Ayuda A Tus Amigos

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Administración del dinero
  • Bienestar
  • Crecimiento personal
  • Historias
  • Imagenes Con Frases
  • Inteligencia financiera
  • Libros
  • Liderazgo
  • Metas
  • PNL
  • Reprogramacion Mental
  • Tips Financieros
  • Uncategorized

BannerColDer

Copyright © 2021 · Consigue Riqueza | Contacto | Politicas Y Privacidad

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Nosotros asumimos que tu estas de acuerdo. Sin embargo puedes inhabilitarlo si lo deseas.
Aceptar Leer Mas
Politicas De Cookies Y Privacidad
Necesarias Siempre activado