ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Conoce un poco sobre lo que son las leyes del pensamiento sistémico, sus características y beneficios de este excelente marco conceptual que ayuda a facilitar la claridad y hace posible la modificación de patrones.
Contenido
¿Qué Es El Pensamiento Sistémico?
El pensamiento sistémico no es más que la actitud que adopta el ser humano basándose en la apreciación del mundo real en términos de totalidades para luego analizar, comprender y accionar en base a ello.
Este tipo de pensamiento se da en un sistema que a su vez se divide en varios subsistemas o elementos interrelacionados, a diferencia del pensamiento científico que únicamente percibe partes de un sistema y de manera desunida.
En otras palabras, el pensamiento sistémico adopta un modo de análisis en el que se evalúan cada una de las partes que se interrelacionan y que conforman una misma situación, esto con el fin de lograr una mejor y más clara conciencia de los sucesos y el porqué de ellos.
¿Dónde Es Aplicable El Pensamiento Sistémico?
Este tipo de pensamiento es aplicable en absolutamente todas las actividades de la vida diaria pues a través de él se estudian todas las partes de un todo.
Por lo general, suele aplicarse como método para solucionar problemas o situaciones en el campo de la ingeniería, en los estudios científicos, en la administración de empresas, etc.
Esto gracias a que el pensamiento sistémico trae consigo un conjunto de herramientas con las que el ser humano logra estructurar y comprender cualquier tipo de situación, desde las más sencillas hasta las más complejas.
Todo esto, por supuesto poniendo en práctica sus capacidades cognitivas para lograr definir cuál es la forma de responder o solucionar el problema de la mejor manera.
Ejemplo De Pensamiento Sistémico
Para que entiendas mejor lo que es el pensamiento sistémico y como funciona vamos a un ejemplo sencillo, imaginando un problema en una empresa u organización.
Si en una empresa se presenta un problema, específicamente en el área de producción, puede que el problema haya sido originado en cualquier otra área, pero únicamente se vea reflejado en lo que es el proceso de producción.
En tal caso, lo que hace el pensamiento sistémico es evaluar cada una de las partes o áreas que integran la empresa como un todo y no por separado.
Esto permite localizar y descubrir cuál es el problema, y una vez determinada la situación o el conflicto se establecen los pasos a seguir o la estrategia a implementar para solucionar lo que está afectando la producción.
¿Cuáles Son Las Características Del Pensamiento Sistémico?
Entre las características más relevantes del pensamiento sistémico tenemos:
- Una de las principales características de este tipo de pensamiento es la enfatización en un todo y no en partes, buscando ir siempre más allá de lo que se percibe a simple vista.
- Entre sus herramientas están la de tipo visual que permite observar el comportamiento del modelo.
- Su lenguaje es de tipo circular en lugar de lineal.
- Posee un conjunto de reglas precisas que ayudan a reducir problemas de comunicación que a su vez acarrean problemas al discutir situaciones complejas.
- Otra de las cosas para que sirve el pensamiento sistémico es para abrir una ventana al pensamiento, convirtiendo las percepciones individuales en imágenes explicitas que permiten dar sentido a las opiniones y puntos de vista de cada persona implicada.
¿Cuáles Son Los Beneficios Del Pensamiento Sistémico?
El principal beneficio de este tipo de pensamiento es la capacidad de permitir la comprensión y el manejo de sistemas complejos, los mismos que existen en cualquier organización, negocio, empresa o área de trabajo.
Y es que el pensamiento sistémico se emplea como una especie de herramienta para lograr simplificar y entender mejor los procesos internos y su efecto en el exterior y por supuesto la interacción entre las partes.
Esto no genera más que la optimización de los procesos, el logro de metas y la identificación de ciertas reglas, patrones y sucesos que permiten influir sobre las medidas a tomar a futuro, obteniendo una amplia visión sobre los posibles problemas para enfrentarlos de lo particular a lo general.
¿Cuáles Son Las Leyes Del Pensamiento Sistémico?
El pensamiento sistémico al igual que todo proceso físico o mental, se rige por principios, leyes y/o relaciones de casualidad, tales como las siguientes:
- Los Problemas De Hoy Surgen De Las Soluciones Del Ayer:
Esta es la primera de las leyes que rigen el pensamiento sistémico, y se refiere a lo inadvertidas que pasan las soluciones que en algún momento desplazaron los problemas a otra área del sistema o empresa.
Lo que quiere decir, que quienes resolvieron problemas en el ayer posiblemente no sean los mismos que los hereden en el presente.
- Cuanto Más Se Presiona, Mas Presiona El Sistema:
Suele pasar que cuando los esfuerzos iníciales no producen los resultados o mejoras duraderas, es decir a largo plazo, se tiende a presionar el sistema creyendo que a mayor empeño se superaran los obstáculos, sin tomar conciencia de que esto únicamente genera más dificultades.
- La Conducta Mejora Antes De Empeorarla:
Hace referencia a lo que es el beneficio de corto plazo y el perjuicio de largo plazo.
- El Camino Fácil Lleva Al Mismo Lugar:
Es bastante común sentirse cómodo aplicando constantemente soluciones típicas a problemas típicos, pero no pensamos en que si la solución fuera tan obvia y visible para todo ya no existiera el problema.
- La Cura Puede Ser Peor Que La Enfermedad:
La peor de las consecuencias de la aplicación de soluciones no sistémicas es que suelen requerir cada vez más esfuerzo, pues promueven la dependencia y disminuye la aptitud de las personas involucradas para resolver los problemas.
- Lo Más Rápido Es Lo Más Lento:
Uno de los principios del pensamiento sistémico es que resulta ser más desafiante y a la vez más beneficioso que la forma habitual de resolver los problemas.
- La Causa Y El Efecto No Están Próximos En El Tiempo Y El Espacio:
Algo fundamental para llevar a cabo el pensamiento sistémico es deshacerse de la creencia de que la causa y el efecto están estrechamente relacionados.
- Los Cambios Pequeños Pueden Producir Grandes Resultados:
Quienes suelen poner a prueba o en práctica el pensamiento sistémico aseguran que las soluciones más obvias no funcionan y que las áreas de mayor problema o apalancamiento tienden a ser las menos obvias.
- Se Pueden Alcanzar Dos Metas Aparentemente Contradictorias:
Lo que efectivamente se logra cuando los problemas más complejos son observados desde la perspectiva sistémica y pensados en el cambio a través del tiempo.
- Dividir Un Beneficio A La Mitad No Genera Dos Beneficios:
Esto suele ser una falsa creencia de muchas personas con pensamiento asistemático. El dividir un beneficio en dos no hace mas que traer como consecuencia un problema en el que en la mayoría de los casos no hay solución.
- No Hay Culpa:
El pensamiento sistémico da a conocer que no existe causa externa del problema, somos nosotros y la organización la causa y parte de un mismo sistema.
Espero te haya sido de gran ayuda este articulo en el que te hablo de las características, beneficios y las leyes del pensamiento sistémico para animarte a ponerlo en práctica, en cualquier área de tu vida diaria.
Deja una respuesta