ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
Conocer la relación que existe entre la salud y la calidad de vida es fundamental para tomar conciencia de lo importante que es buscar bienestar en todos los ámbitos de nuestra vida.
Contenido
¿Qué Es Salud Y Calidad De Vida?
Cuando hablamos sobre el concepto de salud y bienestar o calidad de vida, fácilmente definimos o consideramos como salud a todo lo contrario a enfermedad, es decir al total estado de bienestar en el que el individuo no padece de ninguna lesión o enfermedad, ejerciendo así todas sus funciones con total normalidad.
Mientras que calidad de vida hace alusión a diversos aspectos que van mas allá de la enfermedad. Es decir, que para gozar de una excelente calidad de vida debe existir equilibrio entre cinco áreas o indicadores de calidad de vida diferentes:
- El Bienestar Físico: Es aquí donde entra la salud y la seguridad física.
- El Bienestar Material: Se refiere a los ingresos, las pertenencias, la vivienda, el transporte, etc.
- El Bienestar Social: Hace referencia a las relaciones personales, las amistades, la familia, la comunidad.
- El Desarrollo Personal: Incluye la productividad, la contribución y la educación.
- El Bienestar Emocional: no menos importante, pues incluye el tener buena autoestima, mentalidad, inteligencia emocional…
¿Qué Relación Existe Entre Ambos Términos?
Es imposible referirse a la calidad de vida sin englobar en ella el tema de la salud y viceversa, y es que un concepto depende del otro, no podemos pretender tener una excelente calidad de vida si nuestra salud es deficiente.
De hecho, estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la calidad de vida y las enfermedades (tanto físicas como mentales), es decir, la salud.
Entre los tantos ejemplos de calidad de vida que podría mencionar está el hecho de encontrar aciertos que confirman que una persona con baja calidad de vida es mucho más propensa a padecer de trastornos o altos niveles de ansiedad y depresión.
Esto como resultado de las tantas variables psicológicas que normalmente afectan a la mayoría de la población, como por ejemplo; los constantes episodios de estrés, la deficiencia de apoyo social, el mal desempeño personal, el escaso control sobre la vida propia, entre otros tantos factores.
Todos causantes de un deficiente nivel de satisfacción personal, desnivel emocional y poco éxito en la vida que de una u otra manera afectan la calidad de vida de una persona.
Para ser más claros, ciertos estudios de morbilidad y mortalidad relacionados con enfermedades crónicas como el cáncer o las de tipo cardiaca han comprobado que este tipo de padecimientos van más allá de las cargas genéticas.
Se han podido constatar que además de ello existen innumerables factores de riesgos que contribuyen a la aparición o empeoramiento de ellas, tales como; malos hábitos de salud, inadecuado estilo de vida (mala alimentación, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol).
Es por ello que frente a estas enfermedades unas de las primeras recomendaciones médicas es modificar la conducta, no solo durante su tratamiento sino también para la prevención de las mismas.
¿Cómo Mejorar La Salud Y La Calidad De Vida?
Para mejorar ciertos factores de calidad de vida, salud y bienestar, indudablemente deben emplearse estrategias de tipo cognitivo y conductuales que te permitan crear cambios a nivel biológico, psicológico y socio ambiental.
Entre estas estrategias y/o hábitos más comunes que de cierto modo te ayudaran a mejorar tu salud y por ende tu calidad de vida destacan los siguientes:
- Tratar en lo posible de mantener siempre una dieta balanceada y saludable.
- Realizar constantemente ejercicio físico.
- Eliminar por completo el consumo de tabaco.
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.
- Trabajar en el rendimiento del desempeño laboral.
- Buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
- Evitar o disminuir las situaciones de estrés.
- Aprender a regular y manejar las emociones.
- Mejorar las relaciones interpersonales de todo tipo.
- Aprender a expresar claramente las emociones.
- Incrementar la confianza, la auto eficacia y la seguridad en si mismo.
Estos son solo algunos de los consejos o estrategias que de cierto modo te ayudaran a mejorar progresivamente tu calidad de vida y mantener una mejor salud.
Y es que mantenerla no depende únicamente de los servicios de salud sino más bien de la toma de conciencia en cuanto a la importancia de la salud física y mental para mejorar y mantener una excelente calidad de vida y un óptimo bienestar.
Ahora que conoces la relación que existe entre tu salud y la calidad de vida que llevas ¿Qué esperas para poner manos a la obra? Comienza ya con pequeños cambios en tu conducta.
Deja una respuesta