ATENCION: Te Gustaría Cambiar De Mentalidad Para Poder Crear La Verdadera Riqueza En Tu Vida? Click Aqui<<
El concepto de coaching se ha expandido en gran medida, llegando a abarcar todos los ámbitos de la vida diaria, lo que llevo a la necesidad de clasificar esta disciplina en diversos tipos de coaching.
Desde que el coaching ha dejado de utilizarse únicamente como una herramienta de mejora unipersonal, su expansión es cada vez más notoria.
Tal expansión ha hecho que el coaching llegue a diferentes ámbitos en los que no solo ayuda a alcanzar grandes logros en personas, sino también en equipos y organizaciones.
Para que lo entiendas mejor, es necesario que conozcas la clasificación y tipos de coaching según el número de personas, contenido y método que se utilice para su aplicación.
Contenido
Tipos De Coaching Según El Número De Personas
Esta clasificación se basa en el número de personas con las que trabaja el coach, según sea el caso se clasificara en:
- Coaching Individual: se da cuando el asesoramiento del coach va destinado a un solo cliente, es decir, de manera unipersonal.
- Coaching De Equipos: o coaching grupal se trata de ayudar no a una, sino a varias personas, es decir, asesorar y aportar herramientas a equipos de trabajo con el fin de incrementar su rendimiento.
Este tipo de coaching es muy conveniente a empresas y deportes colectivos.
Tipos De Coaching Según El Contenido
Como ves, no es lo mismo que un coach trabaje para el desarrollo de un individuo, a que trabaje para un grupo de personas. Pero tampoco es lo mismo que realice coaching a una persona que a un directivo de una empresa u organización.
Dado a estas diferencias, objetivos, alcance y tipos de coaching mencionados anteriormente, pueden clasificarse según su contenido en:
- Coaching Personal: este es considerado el modelo de coaching tradicional, pues ha sido utilizado desde sus inicios, se basa en alcanzar el bienestar de la persona en todos los ámbitos de la vida.
Para lograrlo se trabaja en la misión personal y los proyectos de vida, implementando estrategias de cambio que lleven a la persona a lograr sus metas a nivel personal. - Coaching Organizacional: de los tipos de coaching que existen este es uno de los más comunes, aunque básicamente va dirigido al bienestar de una empresa u organizaciones y puede dividirse en:
Coaching Ejecutivo: este va dirigido exclusivamente a altos ejecutivos, con la finalidad de ayudarles a desarrollar un buen liderazgo y habilidades de dirección, todo esto en pro de mejorar la comunicación y el rendimiento del personal, entre otras tantas cosas.
Coaching Empresarial: a diferencia del tipo anterior, este coaching va dirigido a la empresa u organización en general y no solo a los ejecutivos.
Se basa generalmente en implementar herramientas positivas y beneficiosas para el desarrollo y crecimiento de la empresa, como por ejemplo; la gestión de tiempo, el empoderamiento de sus trabajadores, las relaciones entre los mismos, en fin, todo aquello que promueva la productividad del negocio. - Coaching Deportivo: podemos decir que este es uno de los tipos de coaching de acuerdo a la especialidad. Aquí no solo se trabaja el potencial, el empoderamiento y el liderazgo del deportista, sino también el del entrenador del equipo.
Otra particularidad de este coaching es que puede ayudar en el proceso de recuperación en caso de presentarse lesiones físicas.
Tipos De Coaching Según La Metodología
La clasificación de los tipos de coaching va un poco más allá de la cantidad de personas y del tipo de contenido que se aplique para cada uno. Además de ello, puede clasificarse según los tipos de modalidades de coaching.
Estos tipos que mencionare a continuación pueden ser realizados de forma grupal o individual.
- Coaching Ontológico: este coaching está basado en el lenguaje y las emociones ya que tiene como finalidad la modificación y mejora de la forma de expresarse del o los individuos.
Para lograrlo, el coach realiza preguntas, establece conversaciones y emplea movimientos corporales para provocar el cambio, como por ejemplo; la optimización del lenguaje y las herramientas lingüísticas del cliente. - Coaching Sistémico: tiende a ser utilizado para estudiar y analizar el impacto que puede llegar a tener el acto de la/las personas con respecto a su entorno.
Por tal razón, el coach considera a su cliente como parte fundamental de un sistema y no como un elemento aislado. - Coaching Coercitivo: este tipo de coaching en especial ha sido bastante criticado puesto que muchos están en desacuerdo con los métodos utilizados para su práctica, como por ejemplo los seminarios de entrenamiento en el que se practican técnicas de alto impacto.
- Coaching Con Inteligencia Emocional: el objetivo principal de este coaching es promover el desarrollo personal y el bienestar de las personas, lo que resulta sumamente beneficioso para sí y para quienes le rodean.
- Coaching Cognitivo: durante este proceso de coaching se transmiten conocimientos de manera eficaz, tomando en cuenta el entrenamiento de las funciones cognitivas, es decir, la memoria, el aprendizaje, las funciones expresivas y receptivas, el pensamiento…
- Coaching PNL: aquí el proceso de coaching se fusiona con la programación neurolingüística, lo que se conoce como PNL, esto se encarga de analizar la forma en que las personas interpretan y afrontan la realidad (auditiva, visual, kinestesica) con la finalidad de ayudar a modificar las conductas que sean necesarias.
Ahora que ya conoces con detalle la clasificación de los diferentes tipos de coaching, tienes como base la información necesaria para identificar cual es el más conveniente según sea el caso o tipos de coaching
Deja una respuesta